PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

sábado, 28 de septiembre de 2013

BITÁCORA 26/09/2013
Tras llegar varios de mis compañeros tarde a clase y recordar de nuevo por voz de la profesora el compromiso de llegar a clase puntualmente comenzó la clase, nos apoyamos del ensayo que elaboramos y de haber visto la palícula para desarrollar varios delos temas vistos hasta ahora en clase, el punto fue identificar en equipos los momentos en los que se presentaba el tema que senos asignó, en nuestro caso, el tema que nos tocó fue FODA, describimos las fortalezas, debilidades,oportunidades y amenazas de los personajes más importantes de la película y aunque en un momento tuvimos varias dudas, considero que lo hicimos muy bien, al terminar, 2 integrantes de cada equipo pasaron a explicar durante 5 minutos lo que habían desarrollado con su tema y finalmente pasamos nuevamente, aunque en esta ocasión el equipo completo, para responder a las dudas,comentarios y aportaciones de los demás equipos sobre nuestro tema.
BITÁCORA 24/09/2013
Daniel y yo estuvimos esperando nuestro turno para pasar con la profesora a nuestra primera revisión, sin embargo, tras varios minutos la profesora nos informó que nuevamente el tiempo no alcanzaría para que pasáramos todos, por lo que suspendió por el momento las revisiones y tan solo pasaron dos parejas más.
Para aprovechar el tiempo, mi coach y yo decidimos adelantar la sesión que teníamos programada para el día siguiente, nos retiramos a un lugar cómodo y hablamos del estado en que se encontraban nuestros objetivos y el grado de cumplimiento que tuvimos a lo largo de la semana.

sábado, 21 de septiembre de 2013

BITÁCORA 19/09/2013
La profesora nos pidió que nos presentáramos en dos clases diferentes para poder monitorear como nos desarrollamos en las sesiones de coaching, Daniel y yo estuvimos esperando nuestro turno, pero finalmente el tiempo no fue suficiente y nos presentaremos el martes de la semana que viene.

lunes, 16 de septiembre de 2013

BITÁCORA  12/09/2013


Proyectamos la película “Los juegos del hambre”, el objetivo de verla era notar el papel del coaching, el coach y el coachee para hacer un ensayo, mismo que quedó de tarea. También se dio lugar a la entrega del motivador (chocolate), el mío estaba en el escritorio de la profesora, sabía muy bien.
BITÁCORA  10/09/2013

En esta ocasión, comenzamos por hablar de nuestras sesiones de coaching, la profesora dejó de tarea evaluar nuestros objetivos a través de MARTE (medible, alcanzable, relevante, temporal, específico). Hablamos de los tipos de coaching y la dinámica fue hacer equipos para representar un tipo de coaching, con un modelo y modalidad específicos, a través de la mímica, posteriormente hubo una explicación de cada representación, fue divertido vernos a todos actuar, hay quienes lo hacen mejor que otros, pero creo que todos representamos bien lo que nos tocó.





viernes, 6 de septiembre de 2013

BITÁCORA 5/09/2013
Esta clase estuvo dedicada principalmente a aprender lo que proyectamos con nuestros movimientos corporales.

Tras una exposición de nuestros compañeros de clase, pudimos identificar como el cuerpo habla por si solo, también hablamos de la forma en que a veces nos programamos y eso me recordó una frase interesante que dice "Si crees que puedes o no puedes estás en lo cierto", creo que en esta frase queda bien reflejado como la PNL es capaz de corregir nuestras actitudes y comportamientos. 


BITÁCORA 03/09/2013
En esta clase comenzamos por hablar de los problemas de comunicación, hablamos de la experiencia de hablarnos al espejo, noté que varios de mis compañeros encontraron problemas para desarrollar esta actividad, igualmente me pasó a mi. hablamos de que en el proceso de comunicación, el tono en que hablamos y el lenguaje corporal a menudo tienden a comunicar más que las palabras y que al percibir un mensaje,mucha información se pierde, pues realmente es complejo que la otra persona entienda lo que decimos y el sentido que le damos a ello. En mi caso, se encuentra dentro de mis objetivos aprender a comunicarme de una mejor forma con los demás, porque a veces creo que soy medio brusca y que no me gusta dar explicaciones aún cuando son necesarias, he escuchado de mis compañeros varios comentarios que me dan una idea delo que puedo hacer para mejorar por lo que siento que este curso realmente será muy interesante, aprendo de sus experiencias y reflexiones y espero poder ayudarles también.

TAREA: "Vernos al espejo y hablar con nosotros"

TAREA "VERNOS FRENTE A UN ESPEJO"
Esta tarea es permanente, la idea es que aprendamos a expresarnos mejor y a analizar la forma en que nos comunicamos, en mi caso, el único problema fue verme, hablar conmigo es una delas cosas que más hago y puedo hacerlo en mi mente o en voz alta, me hago preguntas y me las respondo, mis hermanos ya se acostumbraron pero al principio me tachaban de loca, el problema de aumentar el factor "espejo" es el contacto visual, me distrae mucho ver a las personas al rostro, me estuve viendo la frente, mis ojos, el tamaño de mis pestañas, mis labios agrietados, mis lunares, etc. 
Me distraje tanto con mi reflejo que llegó el momento en que incluso me perdí en lo que estaba diciendo, sé que es fácil pensar que si alguien te ve te pone atención, pero ami no me pasa así, cuando alguien está a mi lado, a veces veo hacia un punto "X" enfrente de mi, no porque no le ponga atención, sino porque de esa forma, mi oído está justo frente a su boca y puedo escucharlo mejor y analizar lo que dice.

TAREA: "Durante 1 semana, hacer algo de forma diferente"

TAREA "HACER ALGO, DE FORMA DIFERENTE"
No quise usar uno de los ejemplos que dio la maestra para explicar a que se refería con esta tarea, tras mucho pensarlo, finalmente me puse de reto, vestirme con una sola mano, jajaja, va a ser difícil pero estoy segura que me voy a divertir, jajaja, más tarde anotaré mis reflexiones y observaciones sobre esta tarea.

Lo difícil no es quitarse la ropa sino vestirse, lo más complicado son los botones y ganchos, para complicarlo más estuve usando mi mano izquierda, creo que la finalidad de esta tarea es salir delo rutinario y entrenar un poco nuestro cerebro y cuerpo.




TAREA: "Hacer algo que no he hecho"

TAREA.   "HACER ALGO QUE NO HE HECHO"


Para esta tarea he decidido empeñarme en terminar con un mal hábito con el que cuento desde que tengo memoria "morderme las uñas" he intentado varias cosas pero en esta ocasión he planeado usar la vergüenza en contra mía, cada vez que me muerda anotaré en una pequeña libreta que cargo conmigo siempre, el día y hora en que lo hice, estoy segura que no me gustaré ver que esa lista se hace más y más grande pero también estoy segura que me sentiré muy feliz y orgullosa de mí, si empiezo a ver que los intervalos entre una de mis "recaídas" con otra se hacen más grandes hasta el punto de desaparecer por completo este hábito.

Mas tarde iré anotando aquí mismo, mis observaciones.

Observaciones: 
Me he dado cuenta que la técnica de llevar un control funciona de maravilla, los primeros días fue muy difícil, mi cuerpo parecía moverse solo y mis uñas llegaban de forma automática a mi boca, noté que los intervalos eran irregulares, podía mordérmelas en 15 minutos y de repente en varias horas, sin embargo, ciertas situaciones incrementaban mi ansiedad, cuando estuve viendo el partido de México, tuve intervalos alrededor de los 10 minutos. En cambio, por las mañanas, podía pasar varias horas sin hacerlo. Poco a poco ha ido cambiando mi mal hábito, de morderme las uñas pasé solo a tocarlas con mis dientes, el cambio sigue, ahora mis dedos no pasan de tocar mis labios, pretendo seguir llevando a la práctica este control para seguir mejorando.


domingo, 1 de septiembre de 2013

BITÁCORA 29/08/2013


En esta clase conversamos sobre la tarea que nos dejó la profesora acerca de ir a un lugar público y tomar nota de lo que observáramos.  Noté que algunas de las observaciones de mis compañeros eran muy parecidas a las mías, aunque también hubo cosas en las que no puse demasiada atención.  La práctica se me hizo interesante pero al final, en la cuarta vez que lo intenté me sentí harta. Al final la profesora nos dejó una tarea que me sonó más como un reto que como una simple tarea, durante cada semana haremos algo que nunca hayamos hecho, supongo que la idea de esta tarea es hacer que nuestro mundo de confort se haga más grande, que perdamos miedo a ciertas cosas que en nuestro fondo queremos hacer y que finalmente cambiemos algo en alguna de las esferas que nos conforman.
BITÁCORA
27/08/2013

Luego de sufrir nuevamente por la falta de un salón propio, pudimos continuar con la clase, esta vez, analizamos la forma en que se había desarrollado nuestro primer encuentro con nuestro Coach, algunos de nuestros compañeros hablaron de su experiencia y me pude dar cuenta de que su sección fue diferente a la mía con Daniel.  En nuestro caso comenzamos por presentarnos y hablar de nosotros para tener una idea de cómo éramos y luego expusimos nuestras áreas y objetivos, fue un poco complicado iniciar con las preguntas, Daniel me dio ejemplos personales para entender mejor mis problemas, yo, en cambio, me centré más en hacer preguntas, creo que debemos  equilibrarnos en esa cuestión.